Cabina de tatuador: Guía paso a paso para preparar tu espacio de trabajo con seguridad e higiene

Montar correctamente una cabina de tatuador no es solo una cuestión de estética o comodidad: es un pilar fundamental para garantizar la seguridad del cliente y del tatuador, evitar contaminaciones cruzadas y cumplir con la legislación vigente. Si estás en el camino de aprender a tatuar o estás próximo a montar tu propio estudio, esta guía te llevará paso a paso a través de todo lo que necesitas saber para preparar tu espacio de trabajo como un verdadero profesional.

¿Por qué es tan importante la preparación de la cabina de tatuador?

Cuando hablamos de tatuaje, hablamos de una práctica que involucra perforar la piel, lo que conlleva riesgos sanitarios si no se toman las medidas adecuadas. Por eso, más allá del diseño, el talento artístico o las ganas de comenzar, es vital que cualquier persona que quiera tatuar seguro conozca y respete los protocolos higiénico-sanitarios establecidos por ley.

Además, si vives en España, y concretamente en Madrid, debes saber que existen normativas específicas que regulan cómo debe estar preparado el espacio donde se realiza un tatuaje. Desde el tipo de mobiliario, hasta quién puede estar presente durante la sesión, cada detalle cuenta.

preparar la cabina del tatuador de manera higiénica

Paso 1: Elige la ubicación adecuada para tu cabina

Antes de pensar en los muebles o los materiales, el primer paso es asegurarte de que el espacio cumple con las condiciones básicas de salubridad y funcionalidad. Según la normativa de la Comunidad de Madrid, el área destinada a realizar tatuajes debe:

  • Estar claramente separada de otras zonas del local (como recepción, zonas de descanso o salas de espera).
  • Ser de uso exclusivo para la actividad de tatuaje durante la sesión.
  • Contar con ventilación adecuada y superficies fáciles de limpiar (nada de paredes porosas o suelos de moqueta).
  • Tener acceso a un lavamanos exclusivo para el profesional, con agua corriente, jabón líquido y toallas desechables.

Un punto importante en Madrid: solo pueden estar presentes en la cabina el tatuador y la persona que se va a tatuar, excepto en casos especiales (por ejemplo, menores de edad acompañados de un tutor legal).

Paso 2: Mobiliario esencial en una cabina de tatuador

La mesa de trabajo no es simplemente una mesa: es el centro de tu operación. Todo lo que coloques en ella y a su alrededor debe estar pensado para facilitar un flujo de trabajo limpio y sin interrupciones. Aquí va una lista con lo imprescindible:

Muebles principales:

  • Camilla o silla ajustable para el cliente, con superficies lavables y desinfectables.
  • Taburete o silla ergonómica para el tatuador.
  • Carrito auxiliar con bandejas para organizar tintas, guantes, papel film, etc.
  • Mesa de trabajo con cubierta desechable o desinfectable.

Elementos obligatorios:

  • Guantes de nitrilo o látex sin polvo, siempre en cantidades suficientes.
  • Film transparente y papel camilla, para cubrir superficies de contacto.
  • Contenedor homologado para material punzante (tipo “sharps box”).
  • Cubos con pedal para desechos sanitarios.
  • Jabón antiséptico y productos desinfectantes de superficie (como alcohol isopropílico al 70%).

Extra útil:

  • Porta clip cord y cubiertas para cables.
  • Dispensadores de tinta desechables (ink caps).
  • Luz con brazo articulado para visibilidad máxima.
  • Esterilizador o autoclave (especialmente si utilizas material reutilizable).

preparar la cabina del tatuador de manera higiénica

Paso 3: Preparación de la mesa de trabajo antes de tatuar

Una vez tengas el espacio montado, es clave crear una rutina de montaje higiénica para cada sesión. Aquí te dejo una guía paso a paso que seguimos en nuestro estudio y que también enseñamos en nuestros cursos de tatuajes:

Antes de tocar nada

  1. Lava tus manos con jabón antiséptico durante al menos 30 segundos.
  2. Coloca guantes nuevos antes de preparar cualquier material.

Preparación de la estación

  1. Desinfecta todas las superficies con alcohol isopropílico o un desinfectante aprobado.
  2. Cubre la mesa, la máquina, los cables y la bandeja del carrito con film plástico o fundas desechables.
  3. Coloca solo lo necesario sobre la mesa: guantes extra, toallas, ink caps con la tinta que usarás, vasito con agua destilada, papel absorbente y crema.

Evita la contaminación cruzada

  1. Una vez que empieces a tatuar, nunca toques superficies sin guantes.
  2. Si necesitas coger el móvil, abrir un cajón o moverte, cambia los guantes o utiliza barreras físicas (por ejemplo, cubriendo el móvil con film).
  3. Al terminar, desecha todo el material contaminado en sus respectivos contenedores y limpia todo con desinfectante de superficies.

Paso 4: Normativa legal e higiénico-sanitaria en Madrid

Requisitos del local:

  • Lavamanos exclusivo en cada cabina.
  • Espacios delimitados entre zonas sucias (residuos, limpieza de material) y zonas limpias.
  • Zonas de almacenamiento separadas para material limpio y material sucio.
  • Limpieza diaria registrada.

Requisitos del profesional:

  • Certificado de formación higiénico-sanitaria homologado (obligatorio para tatuar legalmente).
  • Carnet de manipulador de productos sanitarios o similar.
  • Registro de los tatuajes realizados, con consentimiento informado firmado por el cliente.

Si aún no tienes esta formación, te recomendamos buscar cursos de tatuajes que incluyan esta parte, ya que es obligatoria para ejercer de manera legal y responsable.

Paso 5: Consejos para mantener un ambiente seguro y profesional

  • Usa ropa de trabajo exclusiva para tatuar (no ropa de calle).
  • Mantén tu cabello recogido o cubierto si es largo.
  • No comas ni bebas en la cabina.
  • Evita el uso del móvil personal durante la sesión.
  • Limpia a fondo todo el espacio entre cliente y cliente.
  • Usa mascarilla si estás resfriado o si el cliente lo solicita.

¿Y si comparto espacio con otros tatuadores?

En ese caso, cada uno debe tener su estación debidamente separada y equipada. No se puede compartir material como agujas, tintas abiertas o guantes. Además, cada tatuador es responsable de la limpieza de su espacio y del cumplimiento de las normas.

¿Dónde puedo aprender a montar mi cabina como un pro?

En nuestros cursos de tatuajes, dedicamos módulos completos a la preparación del espacio de trabajo, prácticas de bioseguridad y legislación sanitaria actualizada. Sabemos que no basta con dibujar bien: tatuar seguro es una responsabilidad que empieza en la forma en que montas tu mesa cada día.

Si estás empezando, te acompañamos desde cero. Y si ya tienes experiencia pero quieres profesionalizarte aún más o abrir tu propio estudio, también tenemos formaciones avanzadas.

Montar tu cabina como tatuador profesional no es solo un requisito legal, es una muestra de respeto hacia tu oficio, tus clientes y tu arte. Un espacio limpio, organizado y seguro inspira confianza, reduce riesgos y eleva la calidad de tu trabajo.

¿Quieres llevar tu formación al siguiente nivel?

Escríbenos y te contamos todo sobre nuestros cursos y talleres prácticos. ¡El siguiente gran tatuador profesional puedes ser tú!

preparar la cabina del tatuador de manera higiénica

Escuela de formación y Estudio - ESAP